Soporte y asesoría
COMPUTACIONAL

Horario de atención (con reserva)

Lunes a viernes 9 a 19hrs
Sábados 9 a 12hrs

Llámenos o escríbamos

Formulario de contacto

Name

Correo electrónico

Mensaje

Video

Historia de Reseteando

Entre placas madres y formateos... una vida. 


🇨🇱 ORÍGEN: VINCULO EMOCIONAL CON NUESTRAS RAÍCES

Porque todo tiene un antes y también un después, quiero recalcar la importancia de no olvidar nuestro origen y en qué momento iniciamos el intrincado viaje de nuestra vida personal y profesional. Con plena conciencia sobre el punto específico de partida y el tramo en el que nos encontramos en este momento. En mi caso y por la naturaleza de este proyecto personal y laboral, mi vida pasa a ser parte de Reseteando en la totalidad de sus aspectos. Tanto por ser el fundador del proyecto, como también el único técnico en este mismo.

Nací en la ciudad de Angol en el año 1987, mis orígenes son humildes y la mayor parte de mi crianza se dio en el pueblo rural de Tijeral. Ambas locaciones están ubicadas en la Región de la Araucanía, empero mantengo una mayor nostalgia y amor por el segundo sitio. Puesto que mi infancia inició ahí y mis raíces y bases familiares se gestan desde ese punto: sentido de pertenencia y cohesión familiar.

El antiguo Tijeral fue una localidad rural bastante tranquila, hermosa y sencilla. Conocí sus sectores y jugué en sus calles polvorientas, también corrí y caminé por sus veredas de tierra muchas veces. En aquellos años no habían lujos ni tecnología como computadoras, teléfonos o consolas de vídeo juegos a libre disposición (nuestra realidad). Pero la radio y la televisión ya se convertían casi en una constante del día a día para varias familias que no advirtieron el paso del tiempo y sus cambios. Actualmente, mi pueblo, con el "lujo" de la modernidad ha sucumbido también a males de esta misma por decisiones negligentes de alcaldes mediocres. Así, personas humildes pero de bien, se han visto perjudicadas por el mircotráfico y un tipo de inseguridad y delincuencia al que jamás estuvieron acostumbrados; volver a mi tierra y recuperar su tranquilidad es un sueño lejano que me acompaña con cierta nostalgia.

La ciudad de la Unión, Renaico y Valdivia fueron otras localidades en donde parte de mi experiencia quedó plasmada. Con los años conocí también muchas otras ciudades de mi país y con ello maduré y aprendí a amar mi nación. Siendo consciente que el apego y el sentido de pertenencia con mi tierra (país), su gente y su historia. Dependen inequívocamente de nuestras experiencias con el entorno, pero también se precisa de un Estado sano y un Gobierno honesto que impulsen y ayuden a sus ciudadanos a conocer su territorio, valorarlo y protegerlo; últimamente, pareciera que nuestros gobiernos poco interés depositan en alimentar el arraigo y pertenencia de los chilenos para con su país y soberanía.

Es una realidad que el ciudadano chileno promedio, ha perdido interés en su país (no lo valora). Olvidó lo importante de su historia y desconoce la gran riqueza que Chile oculta sobre sus tierras, debajo de ellas y a lo largo y ancho de sus costas. Sinceramente, creo con convicción que todo aquello se suscita porque desde hace ya varias décadas. Gobiernos perniciosos se transformaron en malos administradores del Estado. Adoctrinando a los ciudadanos con una educación mediocre y sesgada, medios de comunicación viciados y controlados, modas y formas de vida extranjeras cuestionables y esa eterna "lucha de clases" que en lo económico, político y social. Debe existir para que la élite política pueda ejercer aquel "control de masas" que nadie quiere aceptar o puede ver a estas alturas del partido; un tema tabú que muy pocos deciden poner en la mesa por las consecuencias y razonamiento que implica.

Tijeral, Región de la Araucanía

🧠 DE LO TÉCNICO Y LA HERENCIA VALÓRICA

El conocimiento y la experiencia generalmente tienen un inicio torpe y su andar se lleva a cuestas con altos y bajos. Por cierto, es una cursilería indicar que de la ignorancia y los errores se aprende. Pero aquello sólo cuenta cuando decidimos hacerlo con plena conciencia y enfocados a un fin mayor -el aprendizaje-. En mi caso personal, mi interés por la tecnología y la informática comienza a los trece años en la ciudad de Valdivia y no es hasta los dieciocho que decido utilizar todo lo aprendido para enfocarlo en un plano más formal y con lo cual. Buscar quitarle aquel apellido de "hobby" y "experimentos informales" a todo lo que realizaba en términos computacionales por aquel entonces.

La chispa, el gusto por el auto-aprendizaje y las computadoras, los recibo de mi padre. Gracias a él es que tengo contacto directo y permanente con mi primera computadora y Windows 98. Computadora que claramente en esos años supuso un enorme esfuerzo económico. Así pues, Linux Mandrake y otras distribuciones Linux se convirtieron en verdaderos desafíos de implementación para mi, desde el día que tuve en mis manos un disco de instalación y conocí revistas de informática como PC Magazine, PC Actual o Pc Manía.

Dado que mi padre es un ex funcionario de Carabineros de Chile, su rigurosidad, consecuencia, esfuerzo personal, profesionalismo, honradez y metódica. Se fusionaron también con su creatividad y capacidad de aprendizaje autodidacta de manera incuestionable. Algunos de estos dones y que heredé de él, son los que apliqué a mi forma de aprender y comprender la vida. Pero son el alto sentido de la moral, compromiso, el amor y el respeto a nuestro país lo que más valoro de su persona. 

Demás está decir que mi afición por la informática es a día de hoy una pasión y realización personal en el área de soporte computacional. Mi proyecto independiente RESETEANDO ® pasó a formar parte de mi vida laboral cuando decidí que era tiempo de entregarle un nombre, figura y forma a tantos años de sacrificio y desarrollo independiente. Estaba pendiente por lo demás, el dar aires de formalidad a aquel espacio en el cual podía desenvolverme sin ataduras. Por ello, el año 2017 inició el cambio de paradigma para mi actividad independiente, pasando de ser un gusto y alegría personal a una actividad laboral independiente, con nombre e imagen corporativa.


💡 DE LO LABORAL, LA EDUCACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO

Se dice que la curiosidad siempre mata al gato y muchas veces las fallas del equipo computacional de mi padre. Se debían a mis incursiones prácticas en hardware y software, las que yo realizaba por mi cuenta y con fines "educativos" desconociendo los riesgos implícitos. Por ello, la finalidad de todo este proceso práctico, buscaba el entendimiento de ciertos procesos y aplicar de manera directa lo que aprendía de revistas informáticas y pequeños libros con los que contaba mi padre. En concordancia con lo anterior, considero que la experiencia educativa que viví fuera de las aulas se convirtió en la base de una costumbre adquirida. La que impulsó mi curiosidad en términos analíticos e indudablemente, se fusionó con lo práctico sobre una base de perfeccionamiento independiente y autodidacta.

Aprender de forma autodidacta es una senda que puede ayudar en periodos de indecisión académica. Si se potencia en lo educacional, la vida de niños y jóvenes sería mucho más llevadera. Dando el incentivo a las áreas que realmente les interesan y en las que se sienten cómodos, tomando en serio la frase "aprender haciendo". Aquí, es en donde el gobierno de turno debiese ser el principal ente formador de talentos por su nivel de injerencia y responsabilidad en la materia. Por ello, importante es destinar todos los recursos posibles (nuestros impuestos) al conocimiento colectivo, apuntando a un sistema educacional tradicional que se modernice, adapte a los tiempos y necesidades. Forjando mentes críticas que necesitarán entornos sanos, libres de proselitismo político.

Anteriormente les hablo del sistema educativo establecido y con ello me refiero a la forma imperante de enseñar a niños y jóvenes tanto en términos teóricos como prácticos en instituciones de todo tipo. Bajo “el modelo” que cada gobierno considera mejor para si mismo. Por tanto, en lo que a mi vida respecta, haber incursionado en Asistencia Judicial por mera curiosidad, me supuso las mismas dificultades que el haber estudiado Diseño Gráfico. Con la salvedad que la segunda carrera decidí concretarla por gusto y meta personal. Dado que muchos conocimientos adquiridos en esta materia de estudio, me han sido en extremo útiles y versátiles para la vida diaria; lamentablemente la mentira y la codicia en el mundo de las leyes me hizo retroceder.

Mi título de diseñador gráfico lo ejercí sin mayor entusiasmo por un período corto de tiempo. Diagramando para un diario local en Valdivia y a distancia para otro en Chiloé. Ralicé servicios acotados para un par de empresas pequeñas y particulares (logos e imágen corporativo) y no continué activamente en el área. Por otra parte, el Diseño Gráfico en la ciudad de Valdivia no se valora de la misma forma que en otras regiones o países. Asimismo, creo personalmente que la vida como diseñador freelance se torna bastante dura e inviable a largo plazo y aquello genera situaciones y asperezas que le quitan la magia a lo que haces. Sobre todo si no cuentas con lazos de apoyo y buenos contactos (pitutos).

Me considero en la actualidad un diseñador gráfico "atípico" más que uno totalmente "frustrado". En donde mi autonomía y libertad la pude encontrar en un área totalmente ajena, siendo esta el soporte computacional y viniendo yo del software libre en Linux. Nunca pude entender la manía comercial y restrictiva que existía sobre el software de producción que se utilizaba tanto para trabajar como para enseñar. Nunca fui un fan de las principales compañías de software profesional para diseño, edición o modelado y como estudiante jamás entendí la poca visión de algunos docentes al no instarnos a trabajar con aplicaciones libres y gratuitas como The Gimp, Krita, Scribus, Blender, Inkscape, Drak Table, entre muchas otras.

Laboralmente, me desempeñé en el comercio valdiviano trabajando en el área de atención al cliente (detrás del mesón) para tiendas locales y siempre con inclinación en lo tecnológico. También por algunos años me desempeñé como técnico instalador de altura en el rubro de las telecomunicaciones (microondas). Mientras en paralelo, el espíritu freelance en informática se mantenía y por ello, trabajaba a la par para no abandonar mi nicho y territorio.


✍️ EDUCACIÓN, NACIÓN Y CÍVICA

Importante mencionar a mi madre, mis abuelos y en especial a mi "tata" en estas líneas. Puesto que sus valores e ideales llegaron a muchas personas y les mostró una forma correcta de ver y vivir la vida con sacrifico, libertad e independencia. Siendo aquí, en donde indico nuevamente la importancia de recordar nuestros orígenes y las bases que componen nuestro entendimiento. Así también los actores que participaron en nuestras vidas, aceptando con humildad lo que fuimos, lo que somos y lo que podríamos o no llegar a ser en el futuro.

Todos debemos recordar nuestros orígenes y cuidar nuestras propias historias de vida. Porque la sumatoria de cada experiencia individual rescatada, conforma por consecuencia aquel cumulo de eventos básicos que dan origen a una nación y sustentan su soberanía. Mi vida y la de ustedes, jamás podrán ser plasmadas con total exactitud y profundidad en un texto, mucho menos la historia de nuestro país. Pero depende de cada uno de nosotros que aquella oratoria y memoria colectiva, aunque imperfecta, siga en funcionamiento y transmitiendo datos.

En mis últimos párrafos quiero agregar e indicarles que nadie en esta vida logrará la perfección absoluta y que todos tenemos el "derecho sagrado" de cometer un error, aprender de este mismo y enmendarlo. Sin olvidar que nuestra libertad individual se extrapola a todo el medio social que nos rodea y que la soberanía intelectual (aprendizaje) siempre debe defenderse en mente, alma y corazón. Procurando hacerlo de manera responsable, porque cada acto consciente regido bajo el entendimiento (gran y peligroso poder), implica hacernos cargo de una gran y compleja responsabilidad: ver, analizar y comprender que mis derechos terminan donde empiezan los del resto.

Si lo anterior lo aplicamos de manera correcta a nuestra sociedad, en efecto el bien común podría ser alcanzado, experimentarse directamente y materializarse de cierta forma. Porque un pueblo pensante, sano y libre, no se corrompe ni se vende frente a ofertas baratas dado que mayoritariamente sus bases sociales se componen de gente honesta, buena, cohesionada y colaborativa. Gente que por consecuencia amará la historia de su país, sabrá aceptarla con lo bueno y lo malo y no dejará que lo vergonzoso del pasado aplaste un futuro lleno de orgullo.

Jamás olvidar que al aceptar y amar nuestras historias de vida. Ese ejercicio nos lleva por consecuencia a amar nuestro país (lugares) y debemos ser conscientes que ningún gobierno corrupto o un partido político mediocre. Nos querrá unidos, pensantes, críticos y "amantes" de lo que nos pertenece: nuestra patria.

Nadie más que el pueblo chileno, unido en su plenitud sin matices o ideologías. Es el dueño de sus tierras y custodio de sus fronteras, porque aún hay patria y sólo algunos serán capaces de "rendir la vida si fuese necesario" por mantener en pie ese juramento, esa gloriosa promesa que hicimos frente a nuestra bandera con el fin de proteger a la patria sea de quién sea la afrenta de ultrajarla. Por lo demás, no se necesita refundar a Chile por completo o eliminar su historia para solventar las necesidades más urgentes de nuestra sociedad. La destrucción de nuestra patria el 18-O fue la farsa que dio paso a la actual polarización social (la detonó) y muchos chilenos que vivimos en carne propia las "zonas cero", no olvidaremos el daño causado a nuestro país y familias en aquella fatídica fecha: 18 de Octubre del 2019.

Lo que realmente necesitamos como chilenos, es limpiar la corrupción estatal y renovar la podrida política "actual" con nuevos actores. Con el fin de que aquella impía fronda aristocrática de izquierda a derecha. Deje de profitar de un estado que han capturado "para ellos". Impidiéndole a los chilenos de bien, crecer, avanzar y vivir en paz en su propia tierra.

El problema de nuestra nación no pasa directamente por esta misma y su población. Sino más bien, por las clases políticas actuales que han gobernado y lo hacen hasta el día de hoy bajo el alero de una falsa libertad y democracia. Los mismos gobernantes que por lo demás no guían adecuadamente a su gente. Tampoco elevan al país a nuevos estándares y desafíos y con una receta vieja llevan a nuestra nación al declive y la desestabilización; lo radical de una izquierda y la cobardía de una falsa derecha que aniquilaron a Chile con corrupción y traición.

2w2w2w

🧭 PATRIOTISMO Y SOBERANÍA: CON O SIN PARTIDO

El reseteo como palabra y acción propiamente tal, no sólo es aplicable a lo digital y tecnológico. La naturaleza misma nos ha enseñado que este es un fenómeno natural y biológico y por ello. Reseteando tiene un trasfondo mucho más profundo que sólo su existencia como un cúmulo de servicios computacionales. El nombre aplicado a este emprendimiento, posee un propósito amplio. Siendo parte de una historia de vida, también la pieza crítica en un proceso informático y a la vez una inesperada alerta frente a un globalismo empobrecedor que pone en riesgo nuestro estilo de vida y soberanía nacional.

Un emprendimiento libre e independiente es lo que protejo y en similar lineamiento se entregan servicios computacionales a "todos" por igual. Nos diferenciamos de la competencia no sólo por un buen servicio, sino también por los valores e ideales que lo sustentan y transforman en algo mucho más profundo, complejo e irrepetible.

La extinta educación cívica, trataba en parte muchos puntos y aspectos de importancia para el bien común, tanto en la vida individual como en la colectiva de nuestra nación y sentaba las bases para lograr la independencia, libertad y autonomía basándose en la oobteción y cuidado de la propiedad privada general. Lamentablemente, sin educación cívica en la actualidad, sólo tenemos una producción en serie de manipulables corderos camino al matadero serviles al partido político de turno. Yo por lo tanto, conociendo parte de la cruda realidad de mi país, me niego rotundamente a que este escenario se transforme en una constante en Chile; merecemos más y podemos ser más. 

A todo compatriota que ponga los intereses de Chile por sobre los bolsillos de los políticos, busque libertad, ame a su bandera y respete nuestra Historia: ¡Bienvenido!


¡QUE VIVA CHILE LIBRE Y SOBERANO!
---Atte. René Núñez.---


"Si no cuentas tu historia, otros la contarán por ti"
Javier Orrego C.

Con la tecnología de Blogger.