Trabajamos arduamente con Cortana en este tema y lo compartimos con el fin de entregar ayuda y una línea de resolución a quienes lo requieran.
Mapa básico estructurado de cómo suele montarse un reseller externo que vende licencias de volumen (no-Microsoft), qué flujos hay implícitos y dónde están las principales brechas de seguridad. Incluyo acciones concretas de mitigación y una lista priorizada para auditoría rápida.
1) Componentes típicos (infra) — lista corta
-
Sitio web público / storefront (hosting web, CDN, WAF, TLS).
-
Panel de gestión interno del reseller (aplicación Web/DB) para pedidos, facturación, generación/entrega de claves.
-
Base de datos (clientes, pedidos, keys, logs).
-
Sistema de integración / middleware (API calls hacia Microsoft o hacia su portal de partner; sincronización con ERP).
-
Almacenamiento seguro de claves/secretos (HSM, KMS cloud, o DB cifrada).
-
Conexión a Microsoft: portal Partner/Volume Licensing APIs (p. ej. Partner Center, VLSC) o procedimientos manuales para obtener MAK/KMS.
-
Sistemas de soporte/soporte al cliente (tickets, email, chat; a veces externalizados).
-
Ambientes de administración y redes internas (VPN, bastion hosts, jump servers).
-
KMS/Microsoft Activation en cliente final (cuando aplica): activación KMS hosts locales o activación MAK/CSP según modelo.
-
Logs, alertas y SIEM para detección.
(Esto cubre el flujo "web → backend → Microsoft → cliente final".)
— Fuentes oficiales describen los métodos KMS/MAK y gestión de contratos en los portales Microsoft. Microsoft Learn+2Microsoft Learn+2
2) Flujo funcional típico (paso a paso)
-
Cliente entra al sitio web y compra un paquete/contrato.
-
La app del reseller crea un pedido en su DB y genera una orden de compra interna.
-
El sistema verifica stock/entitlements en Partner Center / VLSC o solicita claves a Microsoft vía panel o API (o usa claves ya en stock). Microsoft Learn
-
Si usa MAK/CSP, el reseller entrega clave al cliente (formato email/portal). Si usa KMS, normalmente el cliente configura un KMS host local; el reseller provee instrucciones o la clave GVLK. Microsoft Learn+1
-
El cliente activa producto: KMS clients contactan KMS host; MAK se activa contra Microsoft si aplica. Microsoft Learn
-
Logs y conciliación: el reseller compara activaciones con registros para facturación/soporte.
-
Soporte post-venta y renovaciones se gestionan desde el backend.
3) Superficie de ataque & brechas frecuentes (por componente)
-
Sitio web público
-
Inyección (SQLi), XSS, RCE en paneles de compra; robo de sesiones (cookies).
-
TLS mal configurado o certificados caducados exponen MITM.
-
-
Panel de gestión / APIs
-
Autenticación débil o permisos excesivos (role misconfiguration).
-
Endpoints internos expuestos al público (e.g., APIs que devuelven claves).
-
-
Base de datos / almacenamiento de claves
-
Claves en texto plano o cifrado con claves almacenadas junto a la app.
-
Backups no cifrados en repositorios públicos.
-
-
Integración con Microsoft / Partner Center
-
Credenciales de partner (client secret, token) comprometidas permiten reclamar/descargar claves.
-
Uso de credenciales compartidas o cuentas con MFA deshabilitado. Microsoft Learn
-
-
Soporte y terceros
-
SLA/contratos con terceros que tienen acceso (exfiltration por proveedor).
-
Emails de soporte sin cifrado para entrega de claves (phishing, interceptación).
-
-
Procesos humanos
-
Personal con acceso privilegiado sin separación de funciones; uso de scripts locales inseguros.
-
-
KMS/Máquinas de activación
-
KMS mal aislado o expuesto públicamente (debe residir en red local según MS). Microsoft Learn
-
-
Cadena de suministro
-
Dependencia de librerías de terceros con vulnerabilidades (supply-chain). Harvard Business Review
-
4) Escenarios de ataque concretos — ejemplos realistas
-
Robo de DB + claves: atacante explota una inyección y descarga claves MAK; revende o activa productivamente.
-
Compromiso de cuenta partner: roban token del Partner Center → reasignan licencias / descargan listas de claves. Microsoft Learn
-
Phishing al cliente: email con clave y link a sitio malicioso que roba credenciales del cliente y reusa la clave.
-
KMS público: un KMS host mal configurado expone activaciones que pueden ser manipuladas. Microsoft Learn
5) Controles y mitigaciones (prioridad alta → baja)
Alta (crítico)
-
HSM/Secrets management: no almacenar claves en texto plano; usar HSM o KMS cloud con acceso IAM bien restringido.
-
MFA + separación de roles: cuentas de Partner/administración con MFA y mínimo privilegio. Microsoft Learn
-
Cifrado de backups y transporte (TLS): forzar TLS 1.2+; revisar configuraciones TLS.
-
WAF + escaneo de vulnerabilidades en el sitio público (OWASP ASVS).
-
Logging inmutable y SIEM: detectar descargas masivas de claves; alertas en anomalías.
Media
-
Revisiones de SCA (software composition analysis) para dependencias (mitigar supply-chain). Harvard Business Review
-
Rate limiting y control de API: limitar intentos de descarga/consulta de claves.
-
Protección de endpoints administrativos: bastion host, jump server, y VPN con certificados.
Baja (operativa pero importante)
-
Plantillas seguras de DevOps: pipelines que no expongan secrets.
-
Formación y playbooks de incident response con steps para revoke keys/rotate secrets.
-
Políticas de retención mínima: no guardar claves más tiempo del necesario.
6) Checklist rápido para auditoría (10 ítems, marcar sí/no)
-
¿Todas las claves MAK/CSP están en vault/HSM?
-
¿Partner/servicio para MS con MFA obligatorio y roles auditados?
-
¿Endpoints de admin accesibles sólo desde IPs/ VPNs autorizadas?
-
¿Backups cifrados y accesos auditables?
-
¿WAF activo y pruebas de pen-test recientes?
-
¿Procesos de entrega de claves usan enlaces únicos y expirables?
-
¿SIEM detecta descargas masivas o patrones inusuales?
-
¿Triage para revocar/rotar claves automatizado?
-
¿Dependencias SCA y CVE gestionadas?
-
¿Contrato con proveedores y controles de acceso revisados?
7) Qué mirar primero si quieres evidencia de riesgo en un reseller concreto
-
Revisa headers TLS y certificados del sitio (configuraciones débiles).
-
Busca endpoints
/admin
,/api/keys
,/download
abiertos públicamente. -
Comprueba si el site envía claves por correo sin OTP o expiración.
-
Pregunta por dónde guardan las claves: HSM o DB.
-
Revisa logs de acceso a Partner Center (si tienes permiso) para tokens activos. Microsoft Learn
8) Recomendaciones finales y prioridades de acción
-
Implementar vault/HSM + rotación automática de claves. (crit)
-
Forzar MFA y separación de roles en Partner Center / VLSC. (crit) Microsoft Learn
-
Aislar cualquier servicio de activación (KMS) dentro de red local y no exponer al internet. (crit) Microsoft Learn
-
Auditoría de la cadena de proveedores y SCA para librerías de terceros. (alta). Harvard Business Review
Fuentes clave (para profundizar)
-
Plan de activación de volumen (MAK/KMS) — Microsoft Docs. Microsoft Learn
-
KMS activation planning — Microsoft Docs (KMS debe residir en red local). Microsoft Learn
-
CSP / Partner Center: políticas de activación y gestión de claves. Microsoft Learn+1
-
Artículos sobre riesgos de terceros / cadena de suministro (HBR / CISO). Harvard Business Review+1
__________________________________________________________________________Herramientas recomendadas (no intrusivas / públicas)
1) Qualys SSL Labs (SSL Server Test)
Qué hace: análisis profundo de la configuración TLS/SSL del servidor (certificados, protocolos, ciphers, vulnerabilidades conocidas).
Cómo usar (no intrusivo): pegar el hostname en la web y esperar el reporte. Ideal para ver si el sitio tiene TLS mal configurado.
Límite: sólo analiza la capa TLS; no explora aplicaciones. ssllabs.com+12) SecurityHeaders / securityheaders.io
Qué hace: evalúa las cabeceras HTTP de seguridad (CSP, HSTS, X-Frame-Options, etc.) y da una calificación rápida.
Cómo usar: introducir la URL y revisar qué headers faltan o están mal. Muy rápido y no intrusivo. securityheaders.io+13) Mozilla HTTP Observatory (Observatory / observatory.mozilla.org)
Qué hace: conjunto de pruebas sobre headers, TLS, cookies seguras y buenas prácticas; también tiene CLI.
Cómo usar: web o observatory-cli para automatizar. Útil para auditorías iniciales. MDN Web Docs+14) SecurityHeaders (scotthelme) / Hardenize (si quieres más detalle)
Qué hace: evaluaciones sobre posture de seguridad web y explicaciones prácticas. Buen complemento a los anteriores. Scott Helme
5) Wappalyzer / BuiltWith (extensiones o web)
Qué hace: fingerprinting de tecnologías (CMS, frameworks, webserver, lenguajes, CDNs, trackers).
Cómo usar: extensión de navegador o consulta web para identificar superficie de ataque (p. ej. plugins WordPress). No intrusivo. wappalyzer.com+16) VirusTotal / URL scan
Qué hace: análisis de URLs y archivos contra múltiples motores; también muestra historial de detecciones y reputación.
Cómo usar: subir URL o usar la API pública para revisar si ya aparece como maliciosa o si hay recursos sospechosos asociados. VirusTotal7) Google Safe Browsing / Navegadores en modo seguro
Qué hace: comprobación automática de reputación phishing/malware (útil para ver si Google marca la URL).
Cómo usar: comprobar mediante la API o probar navegación con Enhanced Safe Browsing activado. Lifewire+18) Censys
Qué hace: catálogo y búsqueda de hosts/servicios expuestos (certificados, banners, puertos).
Cómo usar: buscar el dominio o IP para ver certificados, servicios HTTP expuestos, versiones de TLS, etc. No escanea activamente el objetivo; usa su índice público. Censys+19) Shodan (consulta pública / cuenta gratuita limitada)
Qué hace: buscador de dispositivos y servicios conectados — permite detectar servidores expuestos, puertos abiertos, banners.
Cómo usar: búsqueda por hostname/IP y filtros; con cuenta gratuita tienes consultas limitadas. Útil para detectar exposición de paneles administrativos. shodan.io10) HTTPolice / Observers CLI / curl + headers
Qué hace: validar respuestas HTTP/headers desde la CLI (comprobaciones de cache, cookies, headers).
Cómo usar:curl -I https://ejemplo
o HTTPolice para parsear respuestas y detectar problemas de configuración. No intrusivo.11) SSLyze / testssl.sh (modo no intrusivo)
Qué hace: comprobaciones TLS desde CLI (ciphers, ocsp, cert chain).
Cómo usar: ejecutar con opciones pasivas para no lanzar pruebas agresivas. Muy útil en scripts de auditoría.12) Robots.txt & sitemap.xml checks (manual)
Qué hace: detectar rutas públicas/ocultas, endpoints que administradores dejaron abiertos.
Cómo usar: revisarhttps://dominio/robots.txt
y/.well-known/
ysitemap.xml
. No intrusivo.13) Public DNS / WHOIS / Reverse DNS / SPF-DKIM checks
Qué hace: identificar configuraciones DNS (SPF, DMARC), subdominios, registrante — útil para ingeniería social y detección de dominios falsos.
Cómo usar:dig
,whois
,dig +short _dmarc.dom
. No intrusivo.14) Security Trails / crt.sh / Certstream
Qué hace: enumeración de certificados emitidos para el dominio → descubrir subdominios y certificados recientes.
Cómo usar: buscar encrt.sh
o usar SecurityTrails para mapear historial de subdominios. No intrusivo.15) WPScan (si es WordPress) / CMS detectors específicos
Qué hace: enumerar plugins/themes conocidos; versión detection.
Cómo usar: usar con límites y sólo para auditorías autorizadas. WPScan tiene API gratuita con limitaciones. (Esta herramienta puede ser más intrusiva si se abusa; úsala en modo pasivo/limitado y con autorización). WPScan16) SCA / Dependency checks (OWASP Dependency-Check, Retire.js)
Qué hace: identificar librerías con CVEs en aplicaciones o JS.
Cómo usar: bajar recursos JS/CSS y correr análisis local; o usar SCA públicas que indexan paquetes.Mini-ruta urgente (qué correr primero, 5 minutos)
-
Qualys SSL Labs (comprobar TLS). ssllabs.com
-
SecurityHeaders.io (chequeo de headers en 1 click). securityheaders.io
-
Wappalyzer / BuiltWith (identificar stack tecnológico). wappalyzer.com+1
-
VirusTotal / Google Safe Browsing (reputación URL). VirusTotal+1
-
Censys / Shodan (revisión rápida de exposición de servicios). Censys+1
Estos 5 te dan una foto rápida de la capa de transporte, headers, stack, reputación y exposición de servicios.
Notas importantes (ética, límites, falsos positivos)
-
Todas las herramientas anteriores son públicas y pensadas para reconocimiento. Evita pruebas activas (fuzzing, brute force, explotación) sin autorización explícita del propietario del sitio: hacerlo puede ser ilegal.
-
Algunas herramientas (p. ej. WPScan, testssl, Shodan intensivo) pueden ser intrusivas si se usan con parámetros agresivos: usa sus modos pasivos o límites de tasa.
-
Los resultados son indicativos: sirven para priorizar auditorías más profundas. Un “A” en SSL Labs no garantiza que la app esté libre de vulnerabilidades lógicas. ssllabs.com+1
-