Soporte y asesoría
COMPUTACIONAL

Horario de atención (con reserva)

Lunes a viernes 9 a 19hrs
Sábados 9 a 12hrs

Llámenos o escríbamos

Formulario de contacto

Name

Correo electrónico

Mensaje

Video

La zona gris entre originalidad y dolores de cabeza: Microsoft, resellers externos y licencias por volúmen.

 |Artículo inspirado por un hecho real,
que significó la pérdida de dinero y tiempo, a raíz de un robo de cuentas.|

El siguiente tema ha sido creado con una finalidad meramente informativa e instructiva y no busca por ningún motivo apuntar o encasillar a empresas o personas naturales en el contexto que se desarrollará este artículo. Tampoco se busca o alienta a tomar acciones legales ante un fraude o producto digital con fallas (si las hubiese), siempre y cuando el problema particular esté bajo el marco jurídico vigente y cumpla con los puntos que la Ley Nº19.496 del consumidor ha puesto a su disposición para protegerlo.

Antes de avanzar en este artículo, entiéndase por "reseller externo" a todo vendedor de productos digitales ajeno al desarrollador oficial mandante. Ejemplo práctico de esto, es adquirir licencias o códigos digitales "económicos" para productos Office fuera del sitio web de Microsoft. En este punto, nos encontramos en una zona gris muy clara pero poco explorada por los consumidores y en donde muchos no indagan sobre la historia y procedencia del revendedor, ni tampoco la de sus productos. Basta por lo demás hacer una simple búsqueda contextual con Google en Chile. Para descubrir cientos de empresas que revenden software bajo la premisa de originalidad y economía, pero de las cuales no se tiene mayor información y queda a tarea y misión del lector el indagar cuales resellers son oficiales y cuáles claramente no, siguiendo los tips de este artículo.

Como RESETEANDO, deseamos indicar que a día de hoy y tras diversas dificultades vividas con la obtención de licencias digitales "legales y económicas" para nuestros clientes. Hemos decidido no ser intermediarios en el proceso de obtención de productos digitales que estén fuera de los márgenes oficiales establecidos por los desarrolladores de software principales; en este artículo específico hablamos respecto a productos Microsoft, pero el hilo conductor del tema central puede extrapolarse a otras empresas y áreas.

  • Lo anterior, indica expresamente que NO TRABAJAREMOS con softwares o licencias que no provengan de empresas y sitios web oficiales o debidamente autenticados.
  • Toda adquisición de software en sitios web de terceros queda a completa responsabilidad del cliente, así como la labor de auditoría previa y el proceso de reclamo posterior al evento: pérdida de cuentas y datos o productos no originales.
  • Tampoco entregaremos soporte a equipos que claramente presenten fallas con este tipo de aplicaciones que no provengan de fuentes oficiales.
  • La única solución por nuestra parte es continuar instalando software oficial de pago o en su efecto, software libre y open source sin costo para el cliente. Postura e ideología digital que mantenemos desde hace muchos años y que se ven reflejadas en el tipo de software básico productivo que instalamos en todas las computadoras de nuestros clientes.

A día de hoy todo peso💰 cuenta en nuestros bolsillos y dicha situación también se ve reflejada en el contexto de la informática y la adquisición de productos físicos o digitales de consumo masivo. Tal es el caso de sistemas operativos o softwares de ofimática que requieren de una llave o licencia de activación para poder funcionar de forma completa. Ya que de otra manera, simplemente no es posible utilizarlos o su funcionamiento se limita a funciones básicas o parciales de prueba.

Microsoft como toda empresa con presencia global, desarrolla software y por consecuencia y coherencia debe cobrar una retribución económica por el material programado y diseñado al público objetivo de este mismo. Dicha retribución tiene un valor el cual es respetable, pero no siempre alcanzable para todos los usuarios alrededor del globo siendo el costo de una licencia para cierto usuario muy cómoda y razonable, pero para otro, un lujo que no se puede permitir disfrutar.

Ante el escenario diametral en términos adquisitivos según cada comprador. La búsqueda de un "todo a mejor precio" lo lleva a buscar y experimentar (arriesgar) con proveedores y productos si bien no siempre "ilegales" pero con calidad dudosa y poco fiables. Por tanto, todo valor que sea tentativo o atractivo y se aleje demasiado del costo real y coherente de una licencia original. Debe tomarse como una advertencia imperiosa, ya que las licencias que se reutilizan en muchos de estos escenarios. Vencen o caducan en muy poco tiempo o fallan después de un período extenso bajo ciertas condiciones externas.

También en el mundo de las licencias por volumen de resellers y partners no oficiales, se encuentran licencias falsas que fallan en su activación inicial oficial tanto por vía telefónica y/o Internet. Lo anterior, es comúnmente subsanado por la empresa reseller a través de el canje de una nueva licencia en la cual arriesgamos que esta también presente errores, ya que el problema es heredado desde el lote digital generativo a la cual pertenece.

Ciertas metodologías de activación de licencias por volumen en muchos casos son vistas por Microsoft como métodos y acciones no oficiales y en ocasiones riesgosos. Es el caso de la activación de licencias individuales extremadamente económicas con la premisa de ser perpetuas en donde el proceso de activación se ejecuta en dos pasos básicos:
1) Ya instalado el producto se procede a abrirlo y se extrae el id de instalación
2) El ID de instalación se inserta en una app de terceros en la web del reseller y se obtiene el ID de confirmación que no necesariamente es procesado por Microsoft
3) Si todo resulta bien, la licencia es aceptada y el producto activado pero en ocasiones esto falla.

Respecto a los tipos de licencias, se debe entender que las hay de dos sabores. Unas son las RETAIL y otras las de tipo OEM, siendo las primeras destinadas para la venta masiva general en el comercio establecido enfocadas a usuarios comunes, tanto personas naturales como empresas. Siendo por otra parte las OEM, productos destinados al uso exclusivo para los fabricantes de hardware computacional en primera instancia.

Respecto a las licencias avanzadas por volúmen versus las de uso básico tradicional. Solamente indicaremos que las primeras están diseñadas y pensadas para uso en entornos donde existen una gran cantidad de equipos computacionales que las requieren. Tal es el caso de pequeñas, medianas y grandes empresas, entidades educativas de todo tipo, unidades o departamentos gubernamentales entre otros. Por tanto, las licencias básicas tradicionales de único uso particular, son las destinadas a público general como particulares, pequeñas pymes y similares que solventan sus necesidades con productos o planes familiares con una cantidad baja y limitada de equipos.

Otro tema muy importante, es comprender como funciona la arquitectura y el flujo de funcionamiento de un reseller externo y los puntos de vulnerabilidad a los que se ven expuestos y las posibles brechas de seguridad que se rompen en dicho ecosistema. Si le interesa este apartado, diríjase al siguiente link para obtener información general.

Algunas problemáticas al obtener licencias por volumen con resellers externos a Microsoft:

  • Licencias de baja calidad con fallas: recicladas o reutilizadas que fallan a corto o largo plazo.
  • Licencias caducadas que fallan los primeros minutos tras la activación o durante esta misma.
  • Licencias provenientes de lotes comprometidos: versiones cruzadas o erróneas.
  • Licencias de dudosa procedencia: no se puede acreditar la fiabilidad del proveedor base.
  • Licencias provenientes y dependientes de administradores globales: licencias educativas o empresa.
  • Infección directa o cruzada a causa de archivos iso o dmg de instalación comprometidos, también links que derivan al comprador a dominios externos y permiten la carga de cookies y datos temporales en navegador.
Robo de datos o cuentas vía trazabilidad durante el proceso de compra y activación. Debido a un bajo nivel de seguridad y privacidad en servidores inmiscuidos (web reseller, servidor gestión de licencias/tokens, servidor almacenamiento instaladores, etc): data centers, hostings o housings con brechas de seguridad a diversa escala, que permiten penetración por terceros y la captura de datos mediante diversos métodos de ataque.

😕 ¿Qué se debe exigir al adquirir licencias fuera de Microsoft?

  • Número de identificación del Microsoft Partner (empresa que vende el producto)
  • Que se transparente el origen del reseller o proveedor si el partner no gestiona los volumnes de keys directamente y accede a un tercero para gestión.

💡 ¿Qué precauciones básicas tomar "antes" de adquirir licencias fuera de Microsoft?

  • Correos electrónicos: usar un correo exclusivo para el proceso de compra y otro diferente sin uso para activar cuenta Microsoft si no dispone de ella y debe crearla por primera vez. Ambos correos deben tener una contraseña de acceso fuerte, teléfonos + e-mails secundarios de verificación, rescate y/o recuperación, en lo posible siempre 2FA activo (doble factor). 
  • ¿Por qué separar dos correos? Si usted sufre ataque y vulneración durante el proceso de compra, descarga, reclamación de licencia y activación de un producto. Puede beneficiarle el haber usado una cuenta de correo nueva y sin uso para activación de la cuenta Microsoft. En el peor de los casos, perderá la cuenta Microsoft, correo asociado y el producto (licencia) si fue reclamado. Pero no habrán datos, e-mails ni sus contactos e información personal comprometidos.
  • Utilizar navegador web seguro y actualizado para ingresar a un sitio web de terceros (resellers). En lo posible, utilizar pestaña incógnito o segundo navegador sin historial de uso o cuentas con inicio de sesión activas en el. 
  • Pedirle a su IA de preferencia que analice todos los links que ha recibido del reseller de su correo antes de abrirlos o ejecutarlos para descargar materail. En este punto, la inteligencia artificial puede guiarlo paso a paso para revisar certificados de seguridad, fiabilidad en la cadena de enlaces, entre muchos otros detalles.

📞 ¿Dónde llamar en Chile a Microsoft para comprar productos y/o pedir ayuda?

  • +56 2 25994914
  • 800 202 011

🌎 ¿Dónde llamar a Microsoft desde otras locaciones?
Diríjase al siguiente link para obtener información detallada según localidad.

📦 Licencias físicas ¿cómo detectar originalidad al momento de la compra?
Revise la siguiente dirección web para obtener info detallada con licencias retail físicas.

🔎 Buscador de partners oficiales
Una herramienta muy útil para verificar los partners oficiales con los que trabaja Microsoft. Puede ingresar a esta herramienta desde el siguiente link; no olvide cambiar su número/código postal para afinar la búsqueda en su zona y localidad.

🤯 Si el reseller externo no presta la ayuda adecuada ante un problema ¿Cómo y dónde reclamar en caso de fallas con el producto, robo de datos o fraude?

🪟 Productos oficiales Microsoft 365

📀 Programas de ofimática libres y gratuitos
Puede encontrar un listado básico de estas aplicaciones desde el siguiente enlace.

📀 Sistemas operativos Linux opcionales a Windows
La mayoría de estos sistemas son libres y de código abierto, más información acá.

🧠 Consejo y moraleja final para el usuario

  • Comprar fuera del ecosistema Microsoft supone un alto riesgo a: productos de mala calidad, atención al cliente tardía o deficiente, no reembolso de dinero, pérdida de tiempo o exponerse a robo de datos entre otras hierbas.
  • Microsoft entrega sus sistemas operativos principales de forma gratuita con características limitadas, lo cual no le impide al usuario común funcionar en el día a día; aunque ciertas funciones estarán inactivas y una marca de agua estará presente.
  • Microsoft facilita una suite ofimática gratuita de Office 365, útil para el uso diario básico. Es una versión online minimalista pero rinde muy bien para ofimática básica.
  • Software gratuito y Open Source siempre son opciones libres, limpias, seguras y viables para el trabajo diario. Desde sistemas operativos Linux muy robustos y completos hasta suites ofimáticas sin costo como: Only Office, Open Office, Libre Office, etc.
Con la tecnología de Blogger.